Bebras Contest Documento sin título
bebras

Bebras Contest

Contest on Informatics and Computational Thinking for primary and secondary



El Bebras Contest es una prueba que se realiza en colegios e institutos para la introducción de la informática y las tecnologías de la información en los primeros curso de la formación de los alumnos, tanto en la enseñanaza obligatoria como en el bachillerato.

Es un certamen que se viene realizando desde 2004 en centros de algunos países de europa y en 2013 de ha realizado en mas de 21 países de todo el mundo con una participación de mas de 500000 alumnos.

Este certamen se realiza todos los años durante una semana los primeros días de Noviembre, bajo la supervisión de los profesores en las aulas de los centros de enseñanza

¿Cómo es el certamen?

El concurso toca diferentes aspectos dentro del mundo de la informática : Lógica, diseño y comprensión de algoritmos, codificación y descodificación de datos, estructuras de datos, informática y sociedad, etc.

  • El concurso dura 45 o 50 minutos y consta de entre 12 y 15 cuestiones.
  • No requiere ningún conocimiento previo en informática.
  • El concurso se realiza en cuatro niveles distintos. 5º y 6º de primaria. 1º y 2º de secundaria. 3º y 4º de secundaria. 1º y 2º de bachiller.
  • El concurso se realiza en toda europa la misma semana a principio del mes de Noviembre.
  • El concurso se puede realizar en cualquier momento a lo largo de esa semana. Cuando los profesores lo consideren oportuno.
  • Los ejercicios del concurso son acesibles durante todo el año por lo que pueden ser un material idoneo de explicación de ciertos conceptos en cualquier momento del curso.
  • Los alumnos disponen de sus resultados y los profesores pueden obtener los resultados de todos sus alumnos, para sacar conclusiones en relación a los mismos.

Ejemplos de ejercicios propuestos

Ejercicio Obligatorio

Máquina de texto

Tenemos dos tipos de máquinas de texto. La máquina Pegar toma dos trozos de texto y los junta uno al otro (dibujo izquierda superior). La máquina Invertir toma un trozo de texto y lo invierte (dibujo izquierda inferior).

Pegar
Invertir
pregunta

Combinando dos máquinas Pegar y una máquina Invertir, como se muestra en el dibujo de la derecha, obtenemos una máquina de texto más compleja. Nuestra máquina de texto compuesta necesita tres textos para trabajar con ellos (elipses grises), procesarlos y producir un texto en la elipse inferior.

¿Qué textos deben ser introducidos en la máquina, si queremos que el resultado que produzca sea QUESTION?

A) EUQ TS NOI
B) TSE UQ INO
C) I TSEUQ ON
D) QU EST ION

5º y 6º de Primaria

Bicicletas a la moda en Ciudad Castor

arbol

Hoy en día en Ciudad Castor está de moda tener una bicicleta de colores. Pero la policía ha establecido una normativa sobre cómo pueden ser las bicicletas.

A través de la figura que se muestra a la izquierda, se puede deducir si una bicicleta cumple o no las especificaciones de la policía. Comenzando en el punto de partida (que llamamos raíz) los castores deben decidir, paso a paso, entre las posibles opciones (ramas), cuál prefieren.

¿Cuál de las siguientes bicicletas no cumple la normativa?

A solA B solB C solC D solD

1º y 2º de Secundaria

Copas

Hay cinco copas vacías sobre una mesa.Una de las copas está boca abajo mientras las otras cuatro están boca arriba. En cada jugada se pide que se volteen exactamente tres copas (pasan de estar boca arriba a estar boca abajo o viceversa)

F1

Cual es el número mínimo de jugadas que hay que realizar para colocar todas las copas boca arriba?

A 2 jugadas B 3 jugadas C 5 jugadas D No se pueden poner todas las copas boca arriba

3º y 4º de Secundaria

La diligencia

En el lejano oeste hay un servicio de diligencias que conectan los pueblos marcados del 1 al 8.

En el gráfico se puede ver qué día de la semana sale la diligencia de cada ciudad. La diligencia sale temprano por la mañana y llega al anochecer a la siguiente ciudad.

G1

Cual de las siguientes rutas es la mejor para hacer llegar cuanto antes un paquete de la villa 1 a la villa 8?
1) A-B-E-H 2) A-B-F-H 3) A-C-F-H 4) A-D-G-H

1º y 2º de Bachiller

Partir por la mitad

Tomamos una tira de papel de 16cm de longitud y 1 cm de anchura que está dividida en 16 cuadrados de 1cm por 1cm.
start
Colocamos la tira sobre la mesa. A continuación la cortamos por la mitad y movemos el trozo de la derecha 1cm hacia arriba p_uno
Luego repetimos el mismo proceso para cada uno de los dos trozos: cortarlos por la mitad y mover la mitad de la derecha 1cm hacia arriba p_dos

Volvemos a repetir el mismo proceso para cada uno de los 4 trozos y una vez más para los 8 trozos resultantes. ¿Qué aspecto tendrá el resultado final?

A A B B
C C D D

Si quiere participar:¡Regístrese!

Si deséa más información o tiene dudas que le gustaría resolver, acceda al foro de la aplicación
Foro

El concurso del año 2013 se realizará la semana del 11 al 15 de Noviembre